JCM. – ¿Qué planes y sueños tienes para el futuro? ¿Con qué nos vas a sorprender? Algunas novedades que podamos adelantar en este blog.
Ja,ja, es una buena pregunta. Mi sueño de cara a 2030 es apretar el acelerador en materia de apoyo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el ODS 5, referente a la Igualdad de Género y el Empoderamiento Femenino. Para ello, recientemente hemos puesto en marcha el Centro de Pensamiento ODS, que es un Think Tank formado por profesionales y entidades de la sociedad civil de distintos países, donde por medio de comisiones de trabajo online -una por cada ODS- analizaremos aspectos concretos de cada uno, para establecer conclusiones que trasladaremos a los organismos internacionales y nacionales, así como a la sociedad, a través de comunicados de prensa y difusión en redes sociales. Al final lo que buscamos es llevar al día a día el compromiso de lograr cumplir con la Agenda 2030 de Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible.
JCM. – ¿Cómo conociste la Felicacia?
A través de un amigo común, Jaime Medel, CEO de la European Open Business School, quien me resaltó el valor del concepto y el impacto positivo que podría tener entre las empresas y entidades con las cuales colaboramos a nivel internacional.
JCM. – ¿Qué opinión tienes de ella?
Me parece un concepto de gestión empresarial muy necesario en los tiempos en los que vivimos, ya que la pandemia nos ha demostrado que en las organizaciones no todo gira ya en torno a generar beneficios, sino en mantener un entorno de relaciones humanas satisfactorias, tanto frente a los empleados como con los clientes, en aras de una mayor eficiencia de gestión de la organización en su conjunto.
JCM. – Ahora habéis convocado los premios de la Felicacia en el próximo Congreso Internacional que se celebra en Zaragoza en junio de 2022 ¿Por qué habéis apoyado estos premios?
Pues entendemos que el empoderamiento femenino no estaría completo sin que aborde, de forma profesional, el concepto de la Felicacia. Y somos conscientes de que muchos profesionales y empresas lo están abordando desde hace tiempo en sus estructuras; por eso es necesario formalizar un premio que reconozca a los líderes y empresas felicaces.
JCM. – ¿Cómo ves la alianza entre el Club Impulso y la Felicacia como modelo de gestión de cara a un futuro?
Como una alianza necesaria, que debe ir construyéndose poco a poco y que tenga como visión expandir el modelo de gestión con actividades en los entornos profesionales de los países en los que el Club Impulso está presente. En definitiva, una alianza win-win generadora de oportunidades de negocio para todos los participantes.